LEVY, Pierre. ¿Qué es lo virtual? traducción de Diego Levis. Paidos. Barcelona 1995 141pp
Para la historia de la humanidad el progreso y la ciencia conllevan a un mejor futuro. Sin embargo ¿Qué es el futuro? Este debe ser el interrogante que debe estar correlacionado con la filosofía, la economía, la cultura y la tecnología. La introducción de Pierre Levy en su texto ¿Qué es lo virtual? Nos invita a entender esta “nueva era” donde la palabra, la imagen y el diálogo se condensan en la virtualización. De esta manera nos argumenta este pensador “¿Cuál es entonces la ambición de la presente obra? Es muy simple: no me he contentado con definir lo virtual como un modo particular de ser, sino que también he querido analizar e ilustrar un proceso de transformación de un modo a otro ser.” De esta manera, iremos atendiendo en los capítulos a reseñar lo virtual como una forma de ser fecunda y potente que favorece los procesos de creación, abre horizontes y sobre todo genera un nuevo espacio de conformación cultural. Por tal razón, señala “ El reto de este libro, por lo tanto, es triple: filosófico( el concepto de virtualización), antropológico ( la relación entre los procesos de hominización y la virtualización) y sociopolítico( comprender la mutación contemporánea para tener una oportunidad de convertirse en actor de ella).” De ahí, que el texto ¿ Qué es lo virtual? Antes de generar polémicas lo que sugiere es ver esa nueva condición del hombre frente al mundo, la tecnología, el universo y los otros en los nuevos centros de la comunicación.