jueves, 9 de octubre de 2008

CEPEDA H., Juan (2005). Cibercultura y filosofía latinoamericana.

DE LA CIBENÉTICA A LA CIBERCULTURA

El texto del profesor Juan Cepeda nos brinda en detalle el origen de la cibernética , pasando por diversos autores y resaltando la invención de la maquina o las computadoras en el siglo al constructo de un nuevo concepto denominado cibercultura. En su artículo, Juan Cepeda se remite autores que han dado grandes aportes al concepto de cibernética entre ellos Nobert Wiener , Alan Mathison entre otros, sin embargo, se detiene en la figura de Wiener quien se adelanta a construir este concepto a través de diferentes libros publicados tales como: “Cibernética o el control y comunicación en animales y maquinas” , “Cibernética y sociedad” y “Dios y golem” toso estas publicaciones abriendo el horizonte del término cibernética y por lo cual, se pude observar como dicho concepto se encuentra en el campo de la interdisciplinariedad.
Ahora bien, en el siglo XX la interdisciplinariedad juega un papel preponderante pues a través de la cibernética se van a dar nuevos hallazgos para la ciencia: El eniak, el satélite artificial, la televisión , el computador portátil, los video juegos y la www. Todos ellos generando nuevos espacios, nuevas formas de acceder a la cultura, es decir, ya no hablando de cultura sino de cibercultura , ciberespacio, virtulaización y otros conceptos que serán de importancia para el siglo XXI. Por lo tanto la tarea ha comenzado y la revolución informática esta a nuestro alcance.